miércoles, 25 de marzo de 2020

CONVOCATORIA DEL CERTAMEN LITERARIO DEL IES LAS LLAMAS 2019-2020

Desde el Departamento de Lengua del IES Las Llamas os animamos a participar en el Certamen Literario del curso 2019-2020, que este año, dadas las circunstancias de confinamiento en las que nos encontramos, hemos decidido extender también a las familias del alumnado y al profesorado del centro. Pensamos que la escritura, así como cualquier otra tarea creativa, puede resultar beneficiosa y terapéutica en esta situación, ya que nos ayuda a expresar cómo nos sentimos, a entretenernos y evadirnos de la realidad que nos rodea, a canalizar artísticamente las nuevas sensaciones que estamos experimentando en estos tiempos extraños... Por ello, os animamos a todos a participar con un poema, con un relato breve, con una foto inspirada por una cita literaria que os guste… Estaremos encantados de recibir vuestros trabajos.
Si estáis interesados en participar, podéis consultar las bases del concurso, que está más abajo.
Un abrazo y mucho ánimo,
El profesorado del departamento de Lengua y Literatura del IES Las Llamas
Se convoca el Concurso Literario 2019-2020 del IES Las Llamas

conforme a las siguientes bases:

Participantes
Se establecen cuatro niveles de participación:
·      Nivel I: alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO.
·      Nivel II: alumnado de 4º ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos.
·      Nivel III: familias del alumnado.
·      Nivel IV: profesorado del centro.

Modalidades
Se convocan tres modalidades:
·      Relato corto.
·      Poesía.
·      Fotografía literaria.

Procedimiento de participación
·      El plazo para enviar los trabajos finaliza el 19 de abril.
·      Los trabajos se enviarán por correo electrónico a la siguiente dirección: lengua.ieslasllamas@gmail.com
·      Como asunto del correo se debe indicar únicamente la modalidad en que se participa (relato, poesía o fotografía) y el nivel (I, II, III y IV). Por ejemplo: Relato Nivel II, Fotografía Nivel IV…
·      En el correo se adjuntarán dos archivos: uno con el texto o la fotografía y otro archivo de texto con los datos personales del participante (en el caso de los familiares, se especificarán también los datos del alumno del que sean familia).
·      En las modalidades de relato y poesía, los textos deben ser originales, el tema es libre y la extensión máxima es de tres páginas.
·      La fotografía, realizada por el concursante durante este periodo, debe estar inspirada en un libro que haya leído y tiene que contener una cita literaria extraída de dicho libro. Debe enviarse en formato JPG o RAW y tener una buena resolución. Tanto la cita elegida como el título de la obra deben estar incluidas en la imagen, que puede ser editada y mejorada con cualquier programa informático. En “El Rollo de Las Llamas” podéis ver ejemplos de fotografías premiadas en años anteriores.
·      La misma persona puede participar en varias modalidades si así lo desea.



Fallo y jurado
·      El jurado estará formado, en principio, por los profesores del Departamento de Lengua, que podrá solicitar colaboración a profesores de otros departamentos en el caso de que la cantidad de trabajos presentados así lo requiera.
·      Los miembros del jurado recibirán los textos y las fotografías sin conocer el nombre ni el correo de los participantes, para garantizar la objetividad de las valoraciones.
·      El fallo, que será inapelable, se hará público en el mes de mayo.

Premios 
·      En los niveles de familias y profesorado, habrá un único premio que consistirá en un libro elegido por el ganador.
·      En los niveles I y II habrá dos premios en cada una de las modalidades:

NARRATIVA
POESÍA
FOTOGRAFÍA
Primer Premio
45 euros
40 euros
30 euros
Segundo Premio
30 euros
25 euros
20 euros

·      El jurado se reserva a declarar desierto cualquiera de los premios si se considera que en algún nivel o categoría no hay ningún trabajo que tenga la calidad suficiente.
·      Los premios consistirán en una tarjeta regalo para una librería valorada en la cantidad correspondiente.
·      Las mejores fotografías, aunque no hayan sido premiadas, se imprimirán y formarán parte de una exposición que se realizará en el instituto.
·      Los relatos y poemas premiados serán publicados en “El Rollo de Las Llamas”.






jueves, 13 de febrero de 2020

CON TINTAS DE MUJER




Estamos muy contentas y orgullosas de inaugurar nuestra nueva sección fija en la biblioteca. Se llama CON TINTAS DE MUJER y en ella podéis encontrar libros protagonizados o escritos por mujeres que ayudan a comprender y valorar la importancia que las mujeres hemos en la cultura a lo largo de la historia.

Os animamos a que paséis a visitarla y nos recomendéis libros que pueden empezar a formar parte de esta sección.
Aquí os dejamos una selección de algunos de los libros que ya están disponibles para el préstamo.












SAN VALENTÍN YA ESTÁ AQUÍ

Ya está todo preparado para celebrar el día de San Valentín, como podéis ver en esta entrada de El Rollo de Las Llamas.


jueves, 23 de enero de 2020

IV CONCURSO CARTAS Y TEXTOS DE AMOR


IV Concurso de Cartas y Textos de Amor
del IES Las Llamas

Bases del concurso:
(organizado por la Biblioteca y el Departamento de Lengua y Literatura)  

·         PARTICIPANTES: Podrán participar en él todos los alumnos del IES que lo deseen. Los alumnos de 1º y 2° ESO en el nivel 1, los de 3° y 4° en el nivel 2, y los de Bachillerato y Ciclos Formativos en el nivel 3.
·         TEMA: Los textos deben ser originales y deben tener como tema el amor en cualquiera de sus variantes: verdadero, platónico, enamoramiento, desamor, pasión, odio, desengaño, deseo, celos… Por otra parte, pueden estar dirigidos a cualquier destinatario, real o imaginario, y pueden estar escritos tanto en verso como en prosa.
·         EXTENSIÓN MÁXIMA: Una cara de un folio.
·         VALORACIÓN: Además de la adecuada expresión de los sentimientos, se tendrán en consideración el tipo de papel en que se presente el texto, la letra, la tinta, los dibujos, la caligrafía y la limpieza. Por ello, cada participante tiene entera libertad para presentar su texto de la forma que considere estéticamente más original.
·         PRESENTACIÓN: Los textos se entregarán en el Departamento de Lengua o en la Biblioteca del centro, dentro de un sobre grande cerrado firmado con un seudónimo en el que se especifique el nivel en el que participa (1, 2 o 3); dentro de este sobre grande deberá incluirse, junto con la carta, otro sobre pequeño cerrado con los datos del participante (nombre, apellidos y curso).
·         PLAZO DE ENTREGA: El plazo de entrega se cierra el 13 de febrero, víspera de San Valentín (en el primer recreo).
·         FALLO: El premio se fallará el día 20 de febrero. Los nombres de los ganadores se harán públicos tanto en nuestro periódico “El Rollo de las Llamas” como en la Biblioteca.
    PREMIO: Se concederán un premio por nivel: un vale de 40 euros para gastar en librería. Además, en “El Rollo de Las Llamas” se publicará una selección de los mejores textos presentados. 

Aquí podéis leer y ver los texto premiados en la edición anterior. Ganadores del Concurso de Cartas de Amor 2019

sábado, 16 de noviembre de 2019

RED DE LECTORES


LOS LIBROS NOS HACEN LIBRES y vosotros nos lo demostráis. Ya tenemos nuestra red de lectores expuesta en la biblioteca, allí enseñáis que os gusta leer a todas horas, en cualquier momento, en cualquier lugar, pero libres, siempre libres. Libres de prejuicios, libres de vergüenza, libres de elegir qué queréis leer, cuándo queréis leer, con quién queréis leer y qué queréis leer.
Gracias por enviarnos vuestras fotos. Aquí os dejamos una pequeña muestra, pero podéis disfrutar de la exposición completa en vuestra biblioteca.


jueves, 31 de octubre de 2019

HALLOWEEN


La noche de este viernes se celebra Halloween, una de las fiestas más divertidas del año y que más sustos garantiza. Pequeños y mayores se disfrazan de los monstruos más aterradores para disfrutar de la noche de brujas. Pero, ¿de dónde proviene esta tradición? El término Halloween tiene su origen en «All Hallows' Eve» que, traducido a nuestro idioma, significa «Víspera de todos los Santos». Otras formas de referirse a esta festividad son «Samhain» o «Noche de Brujas».
Estados Unidos es, sin duda, el país más desmesurado y curioso a la hora de celebrar Halloween pero los orígenes de esta festividad no se encuentran al otro lado del charco, sino que se quedan en nuestro continente, gracias a los celtas. El nacimiento de Halloween se relaciona con la festividad celta de Samhain, que marcaba el final de verano, la recogida de las cosechas y el comienzo del Año nuevo celta. Los celtas creían que en la festividad de Samhain las líneas que separaban el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se estrechaban hasta el punto de que ambos podían converger, permitiendo que los espíritus pudieran llegar al plano terrenal. De hecho, los celtas invitaban a los familiares ya fallecidos e intentaban ahuyentar a los espíritus malignos, usando trajes y máscaras para asustarles.

Esta festividad meramente pagana comenzó a transformase cuando el cristianismo intentó asumirla en su calendario. Concretamente, los papas Gregorio III (731-741) y Gregorio IV (827-844) intentaron suplantar Samhain por el Día de Todos los Santos, que anteriormente se celebraba el 13 de mayo. No obstante, el auge de Halloween llegaría en los siglos venideros. A mediados del siglo XIX, desembarca en el continente americano gracias a los numerosos inmigrantes irlandeses que llegaron a Estados Unidos y Canadá. Allí es donde nace el Halloween que todos conocemos a día de hoy.

                                       
                                    ¡¡¡FELIZ NOCHE DE HALLOWEEN!!!






Y COMO NOCHE MÄGICA QUE ES, NOS ENCONTRAMOS CON UNOS ALUMNOS DE 1º DE ESO TRASLADANDO UN CADÁVER...¿QUIÉN SERÁ???

miércoles, 16 de octubre de 2019

LIBROS VOLADORES


En nuestra biblioteca han aparecido unos libros voladores. 
Volar es moverse por el aire, es levantar los pies del suelo, es no sentir la gravedad. Pero volar también es libertad. Volar es tomar la decisión de soltarnos de las cadenas que nos unen a la prisión del mundo, evadirnos en un nuevo mundo que la literatura nos ofrece. Nuestros libros ya evitan,  y tú ¿te atreves a volar?


                   



Mientras os decidís  o no a volar, a leer, a ser libres, os invitamos a que vengáis a ver los libros a la biblioteca y a que leáis este texto de Miguel Gane sacado del libro titulado Con tal de verte volar. ¡Disfrutadlo!

Te quiero libre


Solo seré capaz de amarte si llevamos la libertad por bandera, si los dos soplamos el mismo viento. No concibo el amor de otra forma que no se sea viéndote volar entre miles, millones de mujeres, pero siempre escogiendo tus alas, aún siendo consciente de que puedo tener las de otras.
A ti te quiero libre. Quiero que elijas tu propio cielo. Quiero que siempre sientas la libertad de hacer aquello que más te llena, sin tener presentes las consecuencias. Si lo quieres, hazlo. Si sientes la necesidad de otros labios, pruébalos, si sientes el deseo de otra piel, cúmplelo. No quiero encadenarte con mis condiciones, no quiero imponerte mis motivos, no debes sentir que tienes una obligación conmigo. Ha de ser tuya, tuya y solamente tuya, la libertad de escoger siempre mis labios, siempre mi piel. Quiero que lo hagas porque sientas, realmente, que no existe un ahora si no es junto a mí, que no existe un mañana en el cual yo no aparezca haciéndote reír. Es tan sencillo como esto. No quiero amarnos de otra forma. No quiero un amor que se convierta en dependencia emocional, donde los celos, las explicaciones y el control no causan más que daño, y ese daño es tan irreparable como romper los pétalos a cualquier flor. Yo te quiero entera, pequeñita.
El amor siempre ha sido libre. Han sido ellos los que lo han encarcelado y le han impuesto sus obligaciones, le han dicho que si estás conmigo, no quiero que mires a otro, no quiero que hables con otro, no quiero que te tomes una copa con otro. Yo no quiero estas cadenas. Tú tienes la libertad de sentir, de necesitar y desear, y hay que ser muy ruin para juzgar a una persona que ha hecho eso: lo que le ha dado la puta gana. Y mira, si llega el día en cual sientas que ya no quieres compartirlos todos conmigo, tan solo te pediré que me lo digas, yo lo aceptaré sin reproches, sin porqués. Así es la vida, esto son cosas que pasan, y sino será contigo, será con otra persona, o tal vez sea solo, pero lo que no podré cargar a mi espalda es el hecho de que has perdido tu tiempo conmigo por obligación, por temor a llegar a hacerme daño si echas a volar hacia otro árbol y abandonas el mío. No. 
Estará en tus manos, y solo en tus manos, el querer agarrar las mías. Yo solamente puedo prometerte una cosa: las cuidaré. Cuidaré todo lo que me entregas y lo protegeré como si fuera lo único que tengo en el mundo. Puedes estar segura de ello. 
Confía y salta, te espero abajo. Con los brazos abiertos.



Con tal de verte volar,  Miguel Gane